Noticias

Educamos para el compromiso solidario

Durante el curso 2014-2015, los colegios BVM se han volcado con Calcuta, la ciudad india donde miles de niñas viven en la calle sin posibilidad de acceder a ningún tipo de formación ni, por tanto, trabajos remunerados y dignos. El proyecto solidario de este año se ha articulado en torno a la iniciativa Rainbow Project, que tiene como objetivo garantizar el derecho a la educación de las niñas sin hogar en Calcuta ofreciéndoles apoyo académico y personal, y habilitando las instalaciones de los colegios BVM para que puedan alojarse.


En torno al proyecto solidario, cada colegio ha establecido diversas actividades y acciones de sensibilización concretas, a las que se han sumado las propuestas por Fundación Mary Ward, especialmente la visita de Monica Suchiang y Veronica Makhal a cada uno de los centros, siempre acompañadas de los cafés tertulia para involucrar a madres, padres y antiguos alumnos.

indias_bamiDurante su visita, nos contaron cómo, ya desde antes de nacer, las niñas en India son discriminadas: no en vano, la tasa de natalidad es de 1.000 niños por cada 960, una diferencia significativa que indica la existencia de abortos selectivos. Además, las madres no son bien aceptadas si sólo tienen hijas y las niñas tienen menos posibilidades de ir a la escuela. Las que van, suelen abandonar pronto sus estudios, debido a las dificultades económicas o la lejanía de los centros escolares. Y cuando dejan el colegio, lo más probable es que terminen trabajando como empleadas domésticas en situaciones de semiesclavitud, que sean obligadas a casarse a una tempranísima edad en un matrimonio concertado o que decidan buscarse la vida en otras ciudades, corriendo el riesgo de convertirse en víctimas de las redes de explotación. De todo esto y de muchas otras cosas, –también hablamos de los avances hacia la igualdad en India, de las mejoras en las condiciones de vida y de la movilización cada vez mayor de las mujeres y niñas– charlamos y reflexionamos con el alumnado aprovechando la visita de nuestras invitadas.

LOS COLEGIOS ORGANIZAN SUS ACTIVIDADES EN TORNO AL PROYECTO SOLIDARIO

Además, cada centro articuló a lo largo de todo el año una serie de actividades y propuestas didácticas para trabajar en torno al proyecto solidario de este año: En Bami, un gran mural y cientos de tarjetas de bienvenida hechas por los alumnos y alumnas les esperaban a su llegada. En Loreto, los Sports giraron en torno al proyecto, con el lema Por el derecho de las niñas a una vida digna, y durante la visita de las invitadas indias les ofrecieron bailes y teatro. Asimismo, las alumnas más mayores les hicieron una interesantísima entrevista que podéis ver en Youtube. En el colegio de Cullera, además de dedicar a nuestro proyecto todo lo recaudado durante el Bocadillo Solidario, los alumnos de infantil ofrecieron dibujos y cartas para las niñas de India. También en Leioa se han organizado diversas actividades para recordar a las niñas de Calcuta, y en El Soto, además del Proyecto Solidario, organizaron talleres de sensibilización y una representación teatral muy especial sobre la realidad de las mujeres. Igualmente, en Castilleja, además de trabajar este proyecto, pusieron en marcha la iniciativa: Voy a cambiar mi mundo, ¿quieres cambiarlo conmigo?, una actividad que les llevó a convertir clases y pasillos en diferentes localizaciones de Kenia, Marruecos o Perú para abordar el papel de las mujeres en diversas culturas del mundo.

Leave A Comment

Your Comment
All comments are held for moderation.