REV Nº 35: Por una Educación Global inclusiva, equitativa y de calidad
El objetivo de desarrollo sostenible 4 aboga por garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas las personas.
A pesar de que la educación es un derecho universal y un bien público clave para el desarrollo social, económico y la justicia medioambiental, aún existen numerosos países donde no es fácil acceder a ella, ni que se reciba una educación de calidad para todas las personas.
Durante el curso 2019-20 la Fundación Mary Ward, junto con el profesorado y alumnado de los colegios BVM, estamos trabajando, dentro de nuestro programa de Educación para la ciudadanía Global, la Educación Global inclusiva, equitativa y de calidad como un derecho básico para todas las personas.
A pesar de ser un derecho universal, a día de hoy el acceso a la educación es diferente en cada lugar y en algunos países o proyectos concretos es todavía necesario comenzar dando los primeros pasos para sentar las bases que, en el futuro, hagan posible esa educación de calidad.
Por eso, a lo largo de este curso, nos acercaremos a través de diferentes actividades y sesiones formativas a las diversas realidades que se dan en el mundo en el acceso a la educación, las consecuencias que la falta de educación tiene en las personas y sus comunidades y cómo una educación de calidad sigue siendo la herramienta más poderosa para transformar la realidad de millones de personas en todo el mundo.
Más de la mitad de los niños y niñas que no se han inscrito en la escuela viven en África Subsahariana. Y si nos centramos en cuestiones de género son las niñas las que incrementan ese dato exponencialmente, suponiendo que hay 132 chicas adolescentes que asisten a la escuela por cada 100 chicos adolescentes.
Es por ello que durante este curso profundizaremos sobre la situación de la educación en tres países de África: Sudán del Sur, Tanzania y Kenia, donde llevamos a cabo proyectos que apoyan la consecución de metas muy concretas del ODS 4.
- Mathare, Kenia: escolarización y alimentación para las chicas de Secundaria del Sta Theresa School.
- Rumbek, Sudán del Sur: programa de educación integral para las chicas del Loreto-Rumbek.
- Buswelu, Tanzania: acceso a la educación para niños y niñas en la nueva escuela primaria Loreto-Buswelu.
Hemos elaborado un dosier con toda la información relativa a la campaña y un sinfín de actividades clasificadas por etapas desde infantil hasta bachillerato para profundizar al máximo en la importancia de una educación global para todas las personas.
Nuestro principal objetivo es, por un lado, que alumnado, profesorado y familias conozcan la realidad en la que viven millones de personas que no pueden ejercer su derecho a la educación, bien por falta de los recursos necesarios, o por situaciones de conflicto, violencia, desastres naturales o desigualdad social; y por otro, que asumamos como ciudadanía activa que somos, la propia responsabilidad frente a situaciones injustas y comprendamos que todas las personas podemos hacer algo para transformar la realidad.
El dosier de la campaña se encuentra disponible en la web de nuestra nueva herramienta educativa: WaMaLab.